Quinta de Juan León Mera, Ambato
La Quita de Juan León Mera data de 1874, alberga la vida y muerte
del autor de la letra del Himno Nacional del Ecuador. La quinta conjuga
el arte y la cultura ecuatoriana, con una riqueza natural
extraordinaria que la hacen un icono de la nacionalidad del país. Es
catalogada como Patrimonio Histórico Nacional, ya que cuenta con un
maravilloso entorno botánico con 250 especies vegetales entre nativas e
introducidas, además cuenta con 7 especies endémicas que son únicas en
América.
Datos de interés
- Ciudad: Ambato
- Parroquia:Atocha
- Dirección:Avenida Circunvalación
- Horario de atención: Miércoles a Domingo 09:00 a 17:00
- Costo de ingreso:0.50 centavos / 1 USD extranjero
Información de la Quinta Juan Leon Mera
Entre las paredes de adobe de la Quinta se conservan recuerdos,
manuscritos, pinturas y fotografías de quien fue uno de los hombres más
importantes de la literatura ecuatoriana, que hablan de su gran amor
por el arte.
Juan León Mera nació 28 de junio de 1832 en la ciudad de Ambato,
fue un autodidacta por que nunca ingreso a la escuela y sin embargo era
un poliglota por que hablaba 5 idiomas entre ellos el quichua. Además
fue uno escritores más importantes de la Latinoamérica en el siglo XIX.
Mera luchó desde el Congreso cuando fue presidente y secretario
del Senado, impuso muchas leyes importantísimas para el desarrollo del
país, en defensa profunda al pueblo indígena.
El autor del Himno Nacional del Ecuador fue Juan León Mera, su
letra es un verdadero canto de libertad y justicia por lo que fue
perseguido y criticado. Es el legado más importante aparte de sus obras
clásicas de la literatura ecuatoriana.
Mera fue escritor, pintor, periodista, político y agricultor por
que varias de las especies más antiguas de la casa fueron plantadas con
su propia mano. Cuenta con una extensión de 5 hectáreas y es
considerada como un centro de estudio por que forma parte del jardín
botánico de Ambato. La vegetación que existe en la parte baja de la
casa cerca del río cuenta con especies nativas del Oriente.
La Quinta es de una estructura arquitectónica típica de la época
republicana, los jardines son de estilo francés debido a los espejos de
agua y un estilo oriental por las palmeras.
En la actualidad es un museo natural, donde se puede observar las
pertenencias que rodearon al ilustre escritor ambateño durante su
existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario